ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA BÁSICA
Gastroscopia
La gastroscopia, también conocida como endoscopia digestiva alta, nos permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno. Este procedimiento es esencial para el diagnóstico de gastritis, úlceras, hernias de hiato, enfermedad por reflujo gastroesofágico y la detección precoz de tumores. Durante la gastroscopia, podemos tomar biopsias (pequeñas muestras de tejido) para su análisis, lo que nos permite confirmar diagnósticos y personalizar el tratamiento.
Colonoscopia
La colonoscopia es el método más eficaz para la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal. Este procedimiento nos permite visualizar el interior del colon y el recto, identificar y extirpar pólipos (lesiones precursoras del cáncer) y diagnosticar enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. La colonoscopia es un procedimiento seguro y bien tolerado que salva vidas al prevenir el desarrollo del cáncer colorrectal.
En IDICAM, nos aseguramos de que su experiencia durante la endoscopia diagnóstica sea lo más cómoda y segura posible. Utilizamos sedación profunda administrada por un anestesista, lo que garantiza que no sienta ninguna molestia durante el procedimiento. Nuestro equipo de enfermería especializada le acompañará en todo momento, brindándole el cuidado y la atención que necesita.
ENDOSCOPIA TERAPÉUTICA AVANZADA
Resección Endoscópica Mucosa (REM) y Disección Endoscópica Submucosa (DES)
Estas técnicas nos permiten extirpar tumores en estadios tempranos del esófago, estómago y colon sin necesidad de cirugía. La REM y la DES son procedimientos de alta precisión que preservan la integridad del órgano y ofrecen resultados oncológicos excelentes en casos seleccionados. En IDICAM, somos pioneros en la implementación de estas técnicas, ofreciendo a nuestros pacientes una alternativa segura y eficaz a la cirugía tradicional.
Miotomía Endoscópica Peroral (POEM)
El POEM es un procedimiento revolucionario para el tratamiento de la acalasia, un trastorno motor del esófago que dificulta la deglución. A través de la endoscopia, realizamos una pequeña incisión en la capa muscular del esófago, lo que permite que los alimentos pasen al estómago con normalidad. El POEM es un procedimiento mínimamente invasivo que ofrece resultados excelentes y una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes con acalasia.
En IDICAM, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en la endoscopia terapéutica. Nuestro equipo se mantiene en constante formación para dominar las últimas técnicas y ofrecer a nuestros pacientes las mejores opciones de tratamiento disponibles. Si le han diagnosticado una patología digestiva compleja, en IDICAM encontrará un equipo de expertos dispuestos a ofrecerle la mejor atención posible.
ECOENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA
Diagnóstico de Precisión
La ecoendoscopia combina la endoscopia con la ecografía, lo que nos permite obtener imágenes de alta resolución de los órganos que rodean el tubo digestivo, como el páncreas, las vías biliares, el hígado y los ganglios linfáticos. Esto es fundamental para el diagnóstico y la estadificación de tumores, la evaluación de quistes pancreáticos y el estudio de enfermedades de las vías biliares.
Punción con Aguja Fina (PAAF)
Durante la ecoendoscopia, podemos realizar una punción con aguja fina (PAAF) para obtener muestras de tejido de lesiones sospechosas. Esto nos permite confirmar diagnósticos sin necesidad de cirugía, lo que es crucial para planificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Tratamientos Terapéuticos
La ecoendoscopia también nos permite realizar procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos, como el drenaje de colecciones líquidas, la neurólisis del plexo celíaco para el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer de páncreas y la administración de tratamientos locales en tumores.
En IDICAM, la ecoendoscopia es una herramienta fundamental en nuestro arsenal diagnóstico y terapéutico. Nuestro compromiso con la tecnología de vanguardia y la formación continua de nuestros especialistas nos permite ofrecer a nuestros pacientes la atención más avanzada y personalizada posible.
CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica)
Diagnóstico y Tratamiento de Obstrucciones
La CPRE es el procedimiento de elección para el tratamiento de la obstrucción de las vías biliares, ya sea por cálculos, tumores o estenosis. Durante la CPRE, podemos extraer cálculos de la vía biliar, dilatar estenosis y colocar prótesis (stents) para restaurar el flujo normal de la bilis. Esto alivia los síntomas, previene complicaciones graves como la colangitis y la pancreatitis, y mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Diagnóstico de Precisión
La CPRE nos permite obtener imágenes detalladas de las vías biliares y el páncreas, lo que es fundamental para el diagnóstico de tumores, estenosis y otras patologías. Durante el procedimiento, podemos tomar muestras de tejido (biopsias) y cepillados para su análisis, lo que nos permite confirmar diagnósticos y planificar el tratamiento más adecuado.
En IDICAM, realizamos la CPRE en un entorno hospitalario seguro, con un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en endoscopia, radiología y anestesiología. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros pacientes los mejores resultados posibles, minimizando los riesgos y maximizando los beneficios de este procedimiento avanzado.
PRUEBAS FUNCIONALES DIGESTIVAS
pHmetría Esofágica
La pHmetría esofágica es el estándar de oro para el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Este estudio mide la cantidad de ácido que refluye desde el estómago hacia el esófago durante un período de 24 horas. La pHmetría nos permite confirmar el diagnóstico de ERGE, evaluar la gravedad del reflujo y determinar si los síntomas del paciente están relacionados con el ácido. Esta información es crucial para personalizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes con ERGE.
Manometría Esofágica
La manometría esofágica es una prueba que evalúa la motilidad del esófago, es decir, la forma en que los músculos del esófago se contraen y se relajan para transportar los alimentos desde la boca hasta el estómago. Este estudio es esencial para el diagnóstico de trastornos motores del esófago como la acalasia, el espasmo esofágico difuso y la esclerodermia. La manometría nos permite identificar la causa de la disfagia (dificultad para tragar) y otros síntomas esofágicos, y planificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
.
En IDICAM, nuestro equipo de especialistas interpreta los resultados de las pruebas funcionales digestivas en el contexto clínico de cada paciente, lo que nos permite ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos personalizados. Si sufre de síntomas digestivos que no han sido diagnosticados, las pruebas funcionales digestivas pueden ser la clave para entender su problema y encontrar una solución.